Por Robin Jakuen
En el día de Navidad en el 2022, se realizó una publicación desde Francia en el grupo de Facebook Ladies Kendo Only, por Johanna Nowark (Bordeaux, 2-dan). “Nuevamente, en el Abierto de Kendo de Francia 2023, se espera que las mujeres 7-dan combatan junto a las mujeres 4/5/6-dan, mientras que los hombres 7-dan tendrán su propia categoría aparte del resto de la competencia. Así mismo, el shiai entre los hombres 7-dan tendrá lugar al final del día, de modo que todos puedan verlos combatir. Me parece que es una falta de respeto total hacia las mujeres con alto rango. El Comité Nacional de Kendo de Francia, el cual organiza la competencia, se rehúsa a responder cualquier pregunta. Estoy interesada en conocer su opinión al respecto.” Se recibieron muchos comentarios en respuesta a esto, y la publicación también fue difundida por varias personas, causando revuelo rápidamente. Al momento de escribir este artículo, los comentarios han escalado mucho más. Los comentarios principales fueron: ‘Esto es una discriminación en contra del kendo de mujeres’; ‘Los organizadores deberían hacer una de dos cosas, que la división de 7-dan sea mixta con los hombres o que la división de las mujeres 7-dan sea independiente como la de los hombres’; ‘Esta decisión no es solamente irrespetuosa con las mujeres 7-dan, sino también con todas las mujeres kendokas’; ‘¿No estaba Europa avanzada en asuntos de género?’; ‘Estoy molesta con esta metida de pata’. No solo llegaron comentarios críticos por parte de las mujeres, sino también de hombres. Sin embargo, esta molestia no duró demasiado.
El Abierto de Kendo de Francia y el Paris Taikai
El Abierto de Kendo de Francia tiene un largo historial, empezando a finales de los 80s. En aquel momento, los únicos torneos internacionales eran el Campeonato Mundial de Kendo y el Campeonato Europeo de Kendo. Esta es una de las razones por las que Paris se ha transformado en la Meca del Kendo Europeo. Según el sensei Yoshimura Kenichi, fundador del Taikai, el Paris Taikai empezó en 1998 como la antítesis de esta competencia y otras competencias que ponen importancia en la naturaleza deportiva del kendo. El Paris Taikai fue un evento de fuerte intercambio cultural, con demostraciones de koryu tales como iaijutsu, naginata, kyuho, kusarigamajutsu (combate con cadena y hoz) y kenjutsu. También existían combates mixtos, tales como kendo vs naginata y kendo vs kusarigamajutsu. Se invitaba a artistas marciales japoneses de primera clase para que se presenten, cautivando a la audiencia y haciendo que la esencia del Budo japonés sea conocida no solo a los kendokas europeos, sino también al público general. El famoso Narazaki Masahiko 9no dan Hanshi, también estuvo para presenciar los encuentros entre 7mos y 8vos danes. De hecho, yo también participé en el primer Paris Taikai. Recuerdo ver una demostración de Nito Shinkage-Ryu Kusarigamajutsu frente a mí, y me sorprendí por el realismo de la demostración. El Paris Taikai tenía lugar cada tres años, mientras que el Abierto de Kendo de Francia se llevó a cabo durante los dos años intermedios. El Paris Taikai terminó después de su quinta edición en el 2012, y desde entonces el Abierto de Kendo de Francia se realiza anualmente.
El poster del primer encuentro internacional de artes marciales de la espada japonesa en 1998: También conocido como el ‘Paris Taikai’
Historia de las Categorías del Abierto de Kendo de Francia
Desde su creación hasta el 2012, el Torneo Abierto ha contado con categorías mixtas tanto para hombres como para mujeres en modalidad individual y por equipos (tres competidores), con divisiones para competidores individuales basados en el grado de dan. La competencia individual para mujeres comenzó en el 2013, y se estableció una nueva división junior en el mismo año. El torneo individual para hombres 7mo Dan empezó en el 2016 y el torneo individual para mujeres 7mo Dan se agregó a la categoría de 4do Dan y superiores en el 2018. En el mismo año, se estableció una nueva categoría para mujeres, que fue descontinuada el año siguiente y la categoría por equipos regresó a su formato mixto original. A partir de estos hechos, es claro que los organizadores del torneo están tratando de acomodar las necesidades de los atletas, como por ejemplo el cambio de la clase de kenshis, al cambiar las divisiones que se abrían de acuerdo con las necesidades.
Las categorías para las competencias individuales en el 2023 son las siguientes, de acuerdo con la página web oficial de la Federación Francesa de Kendo (CNKDR).
Hombres:
Categoría A: 1-Dan a 3-Dan (menores a 45)
Categoría B: 4-Dan a 6-Dan (menores a 45)
Categoría C: 1-Dan a 6-Dan (45 años y mayores)
Categoría D: 7-Dan
Mujeres:
Categoría A: kyusha a 3-Dan
Categoría B: 4-Dan a 7-Dan
La división de las categorías es exactamente la misma que en el 2018 y 2019.
¿Cuál es el problema ahora?
El problema de las mujeres 7mo Dan en esta ocasión se debe, en parte, al hecho de que tres mujeres 7mo Dan obtuvieron su rango en Francia en el 2022, logrando que la presencia de mujeres 7mo Dan en Francia sea más fuerte. Además, se discutió este asunto entre las participantes del seminario de kendo para mujeres en noviembre del 2022, sobre el rumor de que no habría una categoría para mujeres 7mo Dan como si la hay para los hombres, y que ellas formarían parte de la categoría de 4-Dan y superiores. Ellas estaban esperando el anuncio oficial de las categorías para el torneo del 2023. Con el incremento de mujeres 7mo Dan de kendo en Europa, parecía haber una expectativa de que las mujeres kenshis querían ver mujeres 7mo Dan de kendo en el Abierto de Kendo de Francia.
El 20 de diciembre, se publicaron las categorías antes mencionadas en el grupo oficial de Facebook de la Federación de Kendo de Francia “Les Escrimes Japonaises – CNKDR”, junto con el programa y detalles de hospedaje y acceso al lugar de la competencia. Johanna y algunos más estuvieron decepcionados cuando vieron las categorías y escribieron comentarios, reclamando que las categorías de las mujeres no eran justas. En este grupo, algunas personas estuvieron de acuerdo, mientras que otras estaban en desacuerdo, esto es defendiendo a los organizadores. Los organizadores solo comentaron que únicamente el 20% de todos los competidores son mujeres. Sin embargo, también nos comentaron que los organizadores respondieron públicamente, mencionando que ellos consideraron el número de los competidores y las agregaron a la categoría de 4-Dan y superior, debido a que al momento hay un pequeño número de mujeres 7mo Dan en Europa (14 a enero 2023).
Una explicación adecuada pudo haber convencido a las mujeres francesas. Sin embargo, el problema parece ser que el administrador del grupo de Facebook de la Federación Francesa de Kendo se rehusó a compartir la publicación mostrada al inicio de este artículo, lo cual significó que no pudo ser publicado en donde debió haber estado y que los organizadores se rehusaron a responder cuando el autor de la publicación los contactó directamente sobre este asunto. Como resultado, ella y otras, aún esperan recibir una respuesta satisfactoria a sus comentarios en el grupo de Facebook. También escuchamos que, bajo la presión de superiores, este asunto se ha convertido en “algo que todos saben, pero no se tiene permitido hablar al respecto” en el país, y todos mantienen silencio al respecto. ¿Hay algo que, los que estamos afuera, podamos hacer para ayudar?
El organizador, la visión de la Federación Francesa de Kendo
El equipo de FLKW (Fine Ladies Kendo Worldwide) se puso en contacto con la Federación Francesa de Kendo el 28 de diciembre y recibió una respuesta directa de Eric MaLassis, presidente de la Federación Francesa de Kendo, el 2 de enero y se mencionó que el estaría disponible para una entrevista. Adicionalmente a la historia de la organización de las categorías para el Abierto de Kendo de Francia a la fecha, el respondió las siguientes preguntas:
FLKW: ¿Cuál es su opinión sobre la posibilidad de una categoría separada para mujeres 7mo Dan?
President Malassis: Después de julio 2022, hay tres mujeres 7mo Dan en Francia, pero solamente hay 14 en Europa. En contraste, hay más de 100 hombres 7mo Dan. Esta categoría es poco probable que sea independiente en el futuro cercano. Adicionalmente, no es posible establecer una nueva categoría para mujeres 7mo Dan para la competencia del 2023, ya que se está muy próximo al evento. Al momento existen seis categorías y es prácticamente imposible añadir nuevas categorías en lo referente a lo operativo. Es difícil encontrar un lugar en Francia que pueda acomodar seis shiaijo; incluso si fuese posible, necesitaríamos un número de árbitros que pueda soportar este ajuste.
FLKW: Si no existiesen problemas operativos, ¿se podría crear una categoría mixta de hombres y mujeres 7mo Dan en el futuro?
President Malassis: No, no hay como. Así como con las demás categorías individuales, nos gustaría separar las categorías de hombres y mujeres. No hay razón para que solo la categoría de 7mo Dan sea mixta.
FLKW: ¿Cuál ha sido el número promedio de participantes en los hombres 7mo Dan hasta ahora?
President Malassis: 12 (2017), 16 (2018), 15 (2019) y 12 (2020).
FLKW: ¿Cuál es el número mínimo de competidores que se necesitaría para que la categoría de mujeres 7mo Dan sea una categoría independiente?
President Marassis: Ocho.
La visión de las mujeres francesas 7mo Dan
Entonces, ¿cuál es la opinión de las mujeres 7mo dan en Francia? La sensei Izumiko Le Moign Shimada, quien ha vivido en Francia por 30 años, dice lo siguiente.
“Con el incremento en el número de mujeres 7mo Dan, cada vez más y más personas pueden notar que los 7mos Danes son tratados de forma diferente entre hombres y mujeres en el Torneo Abierto y sienten que es simplemente sexista. Sin embargo, la perspectiva de las mujeres 7mo Dan es un poco diferente y honestamente podrían decir que ninguna categoría se siente bien para ellas.
De hecho, no ha habido mujeres 7mo Dan que hayan participado en la categoría de 4-Dan a 7-Dan. Ellas no están motivadas en participar ya que todas están agrupadas por ser mujeres, dejando de lado el kendo, que se trata de ganar y perder. Aún así, el número de mujeres necesita ser mayor para crear una categoría para mujeres 7mo Dan.
Una solución práctica podría ser, por ejemplo, un torneo corto de géneros mixtos o un torneo de 7mos Danes de los mejores ocho o los que hayan calificado en las rondas de calificación durante el día. Con esta forma de pensar, el verdadero desafío puede ser mejorar el nivel general de los 7mos Danes.”
Expectativas a futuro
Coincidentemente, el Abierto de Kendo de Francia ha sido bendecido con un torneo hermano en el pasado, el Paris Taikai, el cual tiene una historia de conectar los dos polos de la competencia y la exhibición.
A propósito, el Kyoto Taikai fue una gran inspiración para la creación del Paris Taikai, ya que el programa del Taikai menciona explícitamente lo siguiente en la formación del evento. “Hemos llegado a la siguiente conclusión: Si deseamos mejorar la calidad del kendo utilizando esta (Kyoto Taikai) imagen como modelo, entonces es esencial organizar un evento similar al Kyoto Taikai. Un evento en donde podamos redescubrir el kendo como budo, de vuelta a sus orígenes, teniendo más entendimiento en el arte, y finalmente trabajar todos juntos.” En este momento, ¿qué tal si se hace la competencia de 7mos Danes en un formato tipo tachiai, mezclando hombres y mujeres, y reintroduciendo algo del Paris Taikai? No habría necesidad de árbitros, solo los tachiainin de más alto grado, lo cual no tendría un mayor impacto en la parte operativa del Taikai.
Ambos, mujeres y hombres, podrían considerar competir si existiese un formato tipo tachiai. Esto crearía una sensación de tensión como si los exámenes de 7mo Dan fueran tomados en público. De hecho, los combates podrían ser mixtos con hombres y mujeres, y habría un sentido para entrenar si el kendo puede ser practicado por cualquiera. Así que tengo grandes expectativas para el futuro del Abierto de Kendo de Francia.
El Kendo de Mujeres en el Contexto de Europa – Una Colección de Culturas Diferentes
La Federación Europea de Kendo es un grupo de diferentes culturas unidas por la cultura japonesa del kendo. Aún así, varias formas del kendo se han propagado en cada país con su naturaleza diferente y sería extremadamente difícil unificarlos. Los que los une es su pasión y convicción en el kendo. Si estas chocasen, habría conflictos y una posible división.
La naturaleza de las mujeres, su posición social, rol y desarrollo es diferente entre países, por ende, la forma de pensar sobre el kendo de las mujeres también es diferente en cada país. Siempre hay la situación de poder agrupar algunos países juntos como “europeos”. Sin embargo, el kendo francés es un líder en Europa en términos de población de kendo y el desempeño que ha tenido en los campeonatos europeos y mundiales, y se esperaba que las categorías femeninas tengan el mismo cronograma que el de las categorías masculinas en el Campeonato Mundial, que iba a tener lugar en el 2020, como fue decidido antes de la pandemia. Sería una tendencia general esperar que lo mismo pasase dentro de Francia, reflejando la posición de liderazgo con respecto a las categorías femeninas en las competencias.
En Japón, por el otro lado, el primer Campeonato de Todo el Japón de Mujeres se realizó en 1962 a medida que el kendo femenino se hacía más popular, y así como las competencias colegiales y universitarias se dieron una después de la otra, el primer Torneo Nacional de Kendo para Amas de Casa se realizó en 1984, a medida que la población femenina de kendo crecía rápidamente. Se formó un comité de preparación por la Federación de Kendo de Todo el Japón (AJKF) para este propósito, y cuatro de los 15 miembros del comité fueron mujeres con altos rangos. Desde entonces, la Federación ha estado apoyando el desarrollo del kendo femenino de forma activa. El Comité de Mujeres oficial se estableció en el 2019 dentro de la AJKF y existe la sensación de que el kendo femenino en Japón se está volviendo cada vez más popular. Su existencia es aceptada naturalmente y muchos hombres la han reconocido y apoyado. Por supuesto, mujeres pioneras han tenido que trabajar muy duro tras bastidores y han construido las bases de forma gradual. Sin embargo, en el caso de Europa, hay un gran sentido de que las mujeres deben ganarse su lugar.
En el 2023, la batalla para establecer el kendo femenino en Europa ha empezado.
Reconocimiento
Me gustaría agradecer a Eric MaLassis, presidente de la Federación de Kendo de Francia, quien amablemente accedió a ser entrevistado durante su ajetreado tiempo al inicio del año y justo antes del torneo, y quien compartió información detallada sobre las categorías del pasado del torneo, así como la relación y posicionamiento entre al Abierto de Kendo de Francia y el Paris Taikai. Me gustaría expresar mi sincero agradecimiento a Kenishi Yoshimura sensei, el fundador del Paris Taikai y organizador de la primera hasta la cuarta edición del Paris Taikai, y a Izumiko Le Moign Shimada sensei, quien accedió a ser entrevistada en representación de las mujeres 7mo Dan en Francia. También me gustaría agradecer a Johanna Nowak, la valiente kenshi mujer que me dio la oportunidad para escribir este artículo y enviarle mis mejores deseos en sus futuros éxitos.
(Este artículo es una modificación parcialmente modificada de un artículo publicado en FLKW Vol. 5, 28 de febrero 2023.)
Traducido al español por José Vargas - Ken Shin Kan Dojo
Comments