Tomado de un reporte anual de la Federación de Budo de Suecia 1969-70
Colección personal de Hans Lundberg
Habiendo comenzado kendo en 1967, cuando ella tenía 35 años, Solveig Malmkvist es una de las pocas mujeres que empezaron kendo en la década de 1960 en Europa. Tres años después, ella estaba participando en el primer Campeonato Mundial de Kendo en Tokio y Osaka representando al Equipo de Suecia, y fue una de las dos únicas competidoras que formaron parte del torneo. Ella falleció a la edad de 90 el 13 de septiembre de este año.
Kamiyasu Kin’ichi del Kendo de Suecia la recuerda como una mujer que sonreía mucho durante el entrenamiento regular de kendo. También nos comentó que una de las razones por las cuales se mudó a Suecia fue después de verla en las noticias por televisión – la filmaron durante el 1er Campeonato Mundial de Kendo y lo transmitieron por NHK después del evento. El se mudó de Japón a Suecia en agosto de 1970 y ha vivido allí desde entonces.
Lo que sigue a continuación es una entrevista que Hans Lundberg, un expresidente de la Federación de Kendo de Suecia, sostuvo con Solveig Malmkvist en 2021. Le agradecemos por compartirlo y permitirnos traducirlo y publicarlo en japonés. Descansa en Paz, Solveig.
>>>>>>>
Solveig Malmkvist (1932 – 2023)
Por Hans Lundberg
Solveig empezó su carrera de kendo en algún punto en 1967, muy probable bajo la instrucción de Itabashi Noriaki, en su propio dojo, Södra Judoklubben [1]. Ella inició el dojo junto a su esposo Lennart en 1963 después de haber entrenado judo desde 1962. El dojo fue ambicioso al incluir todas las artes marciales permitidas e incluían Ju-Jutsu y Karate en su currículo. Ella practicó kendo en su dojo y visitó el Studenters Budoklubb y el Kendoklubb de Estocolmo.
Itabashi Noriaki
Colección personal de Hans Lundberg
A finales de los 60s, no existían, en un principio, competencias regulares establecidas en Suecia. Aquellos que habían ido a Inglaterra para competir, como Johan Appelberg y Anders Markie, aportaban cierto grado de entrenamiento para competencia. A pesar de la falta de experiencia en competencias, Solveig decidió participar cuando Suecia envió un equipo al Primer Campeonato Mundial de Kendo, en Tokio para los enfrentamientos por equipos y en Osaka para los enfrentamientos individuales, en la primavera de 1970. Robert von Sandor (capitán del equipo), Johan Appelberg, Leif Thiman, y Björn Wahlberg estuvieron con ella en el equipo sueco. El director del equipo fue Göran Stangel. En Tokio, se les unió Watanabe Akio [2] como director técnico.
Solveig Malmkvist con la bandera de Suecia, detrás de ella Robert von Sandor y el resto del equipo sueco. Colección de S. Malmkvist. Fuente desconocida. El texto en japonés dice “¿Cuál es el verdadero propósito de la espada? Nuestros predecesores, maestros de la espada, lucharon por encontrar la respuesta. Pero hoy día la gente joven dice que es el amor maternal. Puede que sea así, ya que una kenshi femenina de ojos azules logró un gran éxito en el reciente Campeonato Mundial de Kendo.”
El día anterior a la competencia por equipos, se realizó el sorteo en Tokio con Watanabe presente. Cuando regresó de la reunión, el se lanzó en una silla, riendo. Suecia, con la esperanza de un sorteo favorable, fue colocado en el mismo grupo con Japón y Corea. Para la ceremonia de apertura, los organizadores japoneses más o menos demandaron que Solveig sea quien lleve la bandera de Suecia. Robert von Sandor, quien se esperaba que sea quien lo haga, no estuvo contento. Pero con Solveig como una de las dos únicas participantes femeninas [3] en las competencias, se cumplió la demanda del anfitrión. Debido a su falta de experiencia en competencias, el Nippon Budokan como el lugar del evento, su primera vez en Japón y, finalmente pero no menos importante, su primera competencia real [4], dejaron a Solveig aterrorizada. Encima de todo esto llegaron los sonidos de los tambores que precedieron la competencia.
En su enfrentamiento frente a Japón, ella pudo experimentar que su oponente estaba tan nervioso como ella. Su shinai temblaba, y parecía perplejo al eliminar a una de las mujeres en la competencia. Solveig gritó como una gata montesa, y la audiencia estaba de su lado. Ella no sabía cómo, pero anotó el primer punto, y la arena explotó completamente con gritos y alaridos. Pero luego, después de esto, la pelea empeoró, y ella concedió dos puntos, perdiendo el combate.
Otra cosa que ella recordó sobre la competencia fue como ella fue atendida ya que ella apenas podía quitarse la armadura por sí misma, y llevarla estaba fuera de la discusión. De modo que ella siempre estuvo atendida por una oleada de japoneses que la ayudaban con todo. No hubo victorias de Suecia, pero Solveig agregó colorido a las competencias, especialmente con su kiai. Los periódicos japoneses publicados el día después de la competencia, escribieron libremente “Imaginen que los suecos deban enseñar a los japoneses lo que es el kiai”.
Examen de Ascenso de Kyu en 2 de marzo de 1969 con Watanabe Akio como Jefe del Panel.
Se puede ver su comentario ‘buen kiai’ sobre Solveig. Colección personal de Hans Lundberg.
En resumen, ella sintió que el viaje fue como estar en un cuento de hadas. El viaje de regreso a casa fue un día antes de lo planeado, y como nadie había informado a la prensa sueca, nadie los recibió cuando el equipo llegó al aeropuerto de Arlanda. Sin embargo, el día siguiente, la prensa estuvo allí con todo.
En 1971, Solveig fue elegida presidenta de la sección de kendo de la Federación de Budo de Suecia [5]. Ella no recuerda por qué, pero piensa que fue porque nadie más quería el papel. Algunos decían que una presidenta mujer se consideraría como algo negativo, especialmente en los ojos de los japoneses, pero ella no notó ninguna de estas reacciones. 1972 fue emocionante ya que Suecia intentó organizar el Primer Campeonato Europeo de Kendo. Pero no pudo ser ya que muchos países declinaron su participación debido a los costos. Al final, solo un equipo de Alemania Federal se presentó y se realizó un combate amistoso en septiembre de 1972, en Gubbängshallen. Un año como presidenta fue suficiente para Solveig, quien dejó el cargo de la sección de kendo.
Competidor desconocido contra Solveig en el combate entre Suecia y Alemania Federal en 1972.
Colección personal de Anders Markie.
Desde el inicio en 1967, Solveig practicó kendo una o dos veces por semana por aproximadamente 12 años. Ella nunca decidió dejar de entrenar kendo; por el contrario, fue debido a otras actividades que poco a poco ocuparon su agenda. Ella tenía el rango de 1er Kyu. Aparte de judo y kendo, ella practicó muchas otras artes marciales japonesas. Un área muy querida por ella fueron los deportes para discapacitados, los cuales empezó a realizar alrededor de 1970, y ella todavía estaba activa. Si el judo era el número uno para Solveig, kendo era fácilmente el número dos. Un deporte que, en su opinión, da otra dimensión al combate.
Solveig en su dojo propio, colección personal de S. Malmkvist
Ella nunca fue una instructora de kendo, aún cuando su sensei japonés le pidió una vez que enseñe a los niños de su dojo en Japón. El instructor japonés invitado que más le impresionó fue Saito Taiji [6]. Pero ella también tenía un lugar especial para Komaki Kazuhiro, quien vivía en Suecia. Ella recuerda especialmente su exhibición de Iaido en Gubbängshallen por el aniversario de 10 años de su dojo. Fue una gala de budo con muchas artes marciales diferentes y judocas especialmente invitados desde Países Bajos como la principal atracción. La gala trajo muchos espectadores, con filas que iban hasta la calle. La audiencia gritaba y apoyaba durante todas las exhibiciones hasta que fue el momento para el Iaido. El silencio se hizo presente en todo el escenario, y podías escuchar si caía un alfiler. Komaki estuvo sentado en seiza, y Solveig sintió como si hubiese tomado una eternidad hasta que se hizo el primer movimiento de la espada.
Mejor momento de kendo: el Campeonato Mundial de Kendo en 1970.
Mejor kendoka masculino: Johan Appelberg y Anders Markie.
Mejor kendoka femenina: Madeleine Schelin.
Y el bogu todavía está en algún lugar entre todos los libros.
Solveig Malmkvist 2021
Colección personal de Hans Lundberg
*Las versiones originales de este artículo en sueco e inglés fueron escritas y publicadas en julio del 2021 y pueden encontrarse en la página web del autor Svensk Kendohistoria: https://kendohistoria.se/wp-content/uploads/2023/09/2021-07-Solveig-Malmkvist-EIGO.pdf
**Esta versión en inglés fue modificada para los lectores de FLKW con permiso del autor.
***Traducción al español por José Vargas
[1] En español Club de Judo del Sur, funcionó en el gimnasio en la escuela de Gubbängen, ubicada 10km al sur de Estocolmo. Komaki Kazuhiro quien arribó a Suecia en 1970 fue el instructor principal. Luego, cuando empezó su propio dojo, Kamiyasu Kin’ichi se hizo cargo de la posición de instructor desde 1978 a 1980.
[2] Watanabe Akio puede uno de los ‘cinco jóvenes profesores japoneses’ que residieron en Europa, conocidos como el grupo no oficial de consejeros para el Kendo Europeo, formado en 1966. El residió en Copenhagen. (p45, El Oshu Kendo Renmei – Una Historia del Kendo Británico y Europe (1885-1974), P. Budden 2017)
[3] Nakamura Kazuko participó con el equipo de Canadá y Miike (o Mitsuike) Setsuko participó en un Combate Amistoso en Canadá. Las ‘dos únicas participantes femeninas’ se refiere a las mujeres que participaron en el evento ‘oficial’. La sección del Combate Amistoso no se consideró como oficial.
[4] Ella dijo que no conocía las reglas de la competencia antes de participar en su primer combate.
[5] El Kendo estuvo bajo la Federación de Judo de Suecia hasta 1970 cuando la Federación pasó a ser la Federación de Budo de Suecia.
[6] Saito Taiji, 8vo Dan Hanshi, como un representante de la Federación de Kendo de Todo el Japón (AJKF), vino a Suecia y enseñó kendo desde septiembre de 1972 hasta marzo de 1973 durante su estadía.
Comments